La criogenización sigue siendo ciencia ficción y no hay ninguna garantía de que deje de serlo
19/11/2016Ayer nos enterábamos que una joven de 14 años víctima de cáncer fue congelada de forma criogénica a principios de octubre. Supongo que la pregunta que nos hemos todos es, ¿Tiene sentido, con el conocimiento científico actual, la criogenización?
¿Son los espejos el próximo dispositivo conectado? Todo parecería indicar que sí, pero hoy por hoy son pocas las compañías que han desarrollado conceptos atractivos y sobre todo funcionales, donde curiosamente ha sido la comunidad maker quien ha presentado los proyectos más interesantes, como aquel que estaba potenciado por Android, e incluso Microsoft entró enLeer más…
Espacio LG Serie X – Contenido de nuestro espacio de marca Los smartphones son, en muchos casos,nuestra ventana al mundo. Nos mantienen conectados a la actualidad, los amigos, el ocio… pero todo esto tiene un coste y ése es el consumo de batería: cuánto más conectados estemos, menos batería nos quedará.
Se acabaron las fotos desenfocadas: esta cámara sin lentes puede revolucionar la forma en que tomamos fotografía
18/11/2016Desde hace ya casi doscientos años, y salvo alguna excentricidad, siempre hemos tomado fotografías igual: una lente que desvía los rayos de luz ‘creando una imagen en miniatura’ y un dispositivo que registra dicha imagen. Ya sea una matriz de píxeles o una película fotosensible, el mecanismo siempre ha sido el mismo. Incluso nuestros ojos,Leer más…
Si pensábamos que tras la internacionalización de Netflix y el desembarco de HBO en España, el mercado de los servicios VOD iba a estar tranquilo una temporada, nos equivocábamos: Amazon Video pronto moverá ficha y seguirá los pasos de Netflix para ser verdaderamente global, según asegura el diario Wall Street Journal. Las fuentes de dichoLeer más…
98 segundos: eso es todo lo que tarda una cámara de vigilancia en ser infectada por malware
18/11/2016Hace menos de un mes un ataque de denegación de servicio masivo dejaba caídos varios servicios como Netflix, Amazon o Twitter en diversas regiones del planeta. La gigantesca botnet desde la que se efectuó ese ataque constaba de un gran número de dispositivos IoT, incluyendo cámaras de videovigilancia o puertas de enlace residenciales que estabanLeer más…