David Hellín
Soluciones de Profesionales para Profesionales

Por qué hacer uso de herramientas de control parental

05/11/2017

Si te preocupa lo que tu hijo puede hacer con el smartphone, quieres controlar de alguna forma qué páginas visita para protegerle de contenidos inapropiados o maliciosos y te gustaría bloquear ciertas aplicaciones en momentos puntuales para que no desatienda otros deberes o actividades, instala una herramienta de control parental en los dispositivos que utilice.

Hacer uso de Internet y las nuevas tecnologías puede ser una experiencia positiva y útil pero también puede provocar efectos negativos en nuestros hijos, por lo que es recomendable como padres y educadores conocerlos para saber cómo mantener dichos riesgos bajo control. Hablamos, por ejemplo, de consumo excesivo de los dispositivos provocando una adicción, acceso a contenidos poco apropiados para su edad (sexo, drogas, armas, alcohol, etc.), uso incorrecto de las funcionalidades y aplicaciones del dispositivo que acaban con dispositivos infectados, situaciones de ciberacoso, sexting, etc. Permaneced atentos a este blog porque en próximas publicaciones iremos explicando más detalladamente éstos y otros riesgos a los que podrían estar expuestos nuestros hijos para que, además de que los conozcáis, sepáis cómo protegerlos adecuadamente de cada uno de ellos.

Hoy nos centraremos en las herramientas de control parental, herramientas que resultan muy útiles para vigilar y controlar la actividad de nuestros menores en Internet, que deben ser utilizadas como medidas de seguridad complementarias y no herramientas de reemplazo a las labores de formación y concienciación que debemos mantener con nuestros hijos en materia de ciberseguridad consideradas fundamentales para educarles, guiarles y apoyarles en el uso seguro de Internet. Dicho esto, ¿qué funcionalidades ofrecen las herramientas de control parental? Lo habitual es que proporcionen, al menos, las siguientes características:

 

Filtrado de páginas web por tipo de contenidos, palabras o temática

Si no deseamos que nuestro hijo acceda a páginas web cuyo contenido no consideramos adecuado para su edad o que creemos que puede ejercer una influencia negativa sobre él, podemos configurar la herramienta de tal modo para que restrinja su acceso. O si lo preferimos, también podríamos bloquear el acceso directamente a determinadas páginas web que ya sabemos de antemano que no queremos que consulten. Después de realizar estas configuraciones, si el menor intenta acceder a dichas páginas no podrá y un mensaje por pantalla se lo indicará.

Cómo supervisar el uso de Internet con el control parental

Filtrado de páginas web

 

Bloqueo de aplicaciones y configuraciones del dispositivo

Hacer uso de esta funcionalidad es útil si consideramos que nuestro hijo no debe acceder a ciertas aplicaciones y/o configuraciones por distintos motivos: compartimos el mismo dispositivo con el menor, consideramos que alguna aplicación no es adecuada para su edad, no queremos que acceda a determinadas configuraciones del dispositivo, etc.

Cómo bloquear apps en los controles parentales

Opciones de bloqueo de aplicaciones y configuraciones del dispositivo

 

Establecimiento de tiempos de uso del dispositivo y conexión a Internet

Es posible establecer horas de uso de los dispositivos y conexión a Internet para que los menores no hagan un uso excesivo de los mismos. Es importante que comprendan y razonen que hacer un uso excesivo de las tecnologías puede ser no ser beneficioso para ellos ya que podría impedir que desatiendan otras tareas y actividades cotidianas necesarias: estudios, deporte, amigos, etc. Para evitar esto, podemos establecer un calendario de forma consensuada en el que se determine el tiempo y franja horaria de uso de los dispositivos.

Cómo supervisar los horarios de uso con el control parental

Cómo establecer tiempos de uso y conexión del dispositivo

 

Supervisión de búsquedas y monitorización de conversaciones de chat

En ocasiones, desconocemos cuales son los intereses de nuestros hijos, que información demanda, qué es lo que les preocupa. Gracias al servicio de búsquedas y monitorización, podemos ver qué tipo de sitios webs consultan y con qué frecuencia. En función de los resultados mostrados, podremos tomar unas medidas u otras. Por ejemplo, si vemos que consultan con frecuencia páginas web de una determinada temática, quizás tengamos que ayudarles y guiarles sobre dicho tema del que parece estar interesados por alguna determinada razón.

Cómo supervisar que sitios visita con el control parental

Servicio de monitorización

 

Servicio de alertas y notificaciones

Entrar todos los días a la herramienta de control parental para revisar la actividad del menor, aunque es posible, no resulta práctico. Para facilitarlos la vida a los padres y educadores, las aplicaciones entre sus funcionalidades, ofrecen la posibilidad de enviarnos resúmenes periódicamente que recogen la actividad del menor de un periodo de tiempo determinado. También hay herramientas que permiten enviarnos una alerta (email, SMS, etc.) en caso de que el menor esté intentando realizar una de las opciones no permitidas: intentar acceder a páginas web restringidas por el tipo de temática, conectarse a Internet fuera de la franja horaria establecida, etc.

Cómo recibir las notificaciones y avisos en el control parental

Servicio de notificaciones

Para que no quede ninguna duda, las herramientas de control parentales no sólo son necesarias en equipos de sobremesa, también los dispositivos móviles de nuestros hijos requieren de una supervisión. Tiene sentido, ya que con los smartphones y tabletas se puede hacer prácticamente lo mismo que con un ordenador: navegar por Internet, leer el correo electrónico, chatear, acceder a redes sociales, jugar, etc. por tanto, los riesgos a los que podrían estar expuestos son similares.  Afortunadamente, muchos fabricantes de herramientas de control parental disponen de una versión para smartphones y tabletas para que los padres protejáis a vuestros hijos de contenidos o aplicaciones inapropiados cuando éstos hagan uso de estos dispositivos, de igual modo que lo hacíamos con sus ordenadores de sobremesa o portátiles.

Ahora que ya sabéis un poquito mejor que son las herramientas de control parental y qué ventajas os pueden aportar, seguramente os estaréis planteando probarlas. Si es así, en nuestra sección de Herramientas podréis encontrar una selección de controles parentales disponibles en el mercado de forma gratuita. ¡Os animamos a visitarla!

 

No queremos acabar este artículo sin recomendaros que antes de aplicar medidas de control parental expliquéis al menor la situación para que éste conozca y entienda por qué se ha decidido utilizar este sistema de control. Lo ideal sería que la instalación se hiciera de mutuo acuerdo, de forma que no se viese afectada la relación de confianza entre padres e hijos, aunque en muchos casos es posible que el menor se oponga a que se utilice esta medida… Aun así, os recomendamos hablarlo con ellos antes de realizar ninguna acción en este sentido.

Nota de DavidHellin: La noticia es original de OSI

Scroll to Top