David Hellín
Soluciones de Profesionales para Profesionales

Decálogo ciberseguridad empresas: una guía de aproximación para el empresario

14/01/2018

En esta guía te proponemos diez pasos imprescindibles que has de tomar para ser una pyme cibersegura y de ese modo promover la confianza en tu negocio.

La transformación de la economía originada por la imparables mejoras en los sistemas informáticos y en las redes de comunicaciones, está obligando a las empresas a adaptarse contra el reloj a este nueva era tecnológica. Competir en estos entornos tan dinámicos y competitivos exige a las empresas un enorme esfuerzo a todos los niveles. No obstante, los cambios que supone para una empresa el adaptarse al mundo virtual no están exentos de riesgos, deberemos tenerlos muy presentes antes de acometer cualquier transformación en el tratamiento de nuestra información.

 

Documentos asociados:
Decálogo ciberseguridad empresas: una guía de aproximación para el empresario

Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE

Es indudable que hoy en día los constantes cambios y mejoras en los sistemas informáticos y de telecomunicaciones generan innumerables oportunidades de negocios hasta ahora inexistentes, para poder competir en estos entornos tecnológicos tan dinámicos, las empresas deben acometer un considerable esfuerzo para adaptarse técnica, organizativa, física y legalmente. Estos serían los diez mandamientos en ciberseguridad que siempre deberías tener presentes

Es indudable que hoy en día los constantes cambios y mejoras en los sistemas informáticos y de telecomunicaciones generan innumerables oportunidades de negocios hasta ahora inexistentes, para poder competir en estos entornos tecnológicos tan dinámicos, las empresas deben acometer un considerable esfuerzo para adaptarse técnica, organizativa, física y legalmente. No obstante, todos estos cambios no se pueden afrontar sin considerar minuciosamente los riesgos a los que exponemos nuestros activos de información. Esta guía es un decálogo que pretende dar a conocer los diez aspectos más relevantes a tener en cuenta para proteger convenientemente la información de nuestra empresa. Estos serían los diez mandamientos en ciberseguridad que siempre deberías tener presentes:

  • política y normativa: elaboraremos una política de seguridad para saber cómo va a abordar nuestra empresa la ciberseguridad, partiendo de ella se elaborarán las normas y procedimientos a cumplir. Además, se desarrollarán los proyectos adecuados para garantizar nuestra política de seguridad
  • control de acceso: lo compleja distribución de los activos de información requiere de un control de acceso adecuado. Tendremos que inventariar nuestra información y dar los permisos de acceso imprescindibles para los usuarios que realmente la necesiten
  • copias de seguridad: la información es el activo más importante de una organización, para garantizar su disponibilidad es imprescindible realizar periódicamente copias de seguridad, eligiendo para ello los métodos y soportes más adecuados
  • protección antimalware: la gran cantidad de software malicioso existente hoy en día, nos obliga no solo a instalar software antimalware en cada uno de los dispositivos informáticos de la organización, sino a implantar otras medidas especiales, como diseñar nuestra red de forma segura o bastionar adecuadamente otros elementos claves, como pueden ser las cuentas de administración
  • actualizaciones: para garantizar un rendimiento óptimo y seguro de todas nuestras aplicaciones y dispositivos debemos asegurarnos de que todo nuestro software y firmware este conveniente actualizado, pondremos especial atención en mantener actualizadas las aplicaciones más críticas, tales como los sistemas operativos, los antivirus o los CMS
  • seguridad de la red: Internet es una fuente inagotable de amenazas. Por ello debemos restringir y controlar al máximo el acceso externo a nuestra red corporativa. Asimismo, pondremos especial vigilancia en el uso de dispositivos de almacenamiento extraíbles
  • información en tránsito: las nuevas tecnologías permiten un acceso rápido, ágil y descentralizado a la información de trabajo, aportando grandes ventajas pero también inconvenientes, como la perdida de información sensible, el robo de dispositivos o credenciales, el uso de sistemas de conexión no seguros, etc. Tendremos en cuenta todos estos factores para garantizar la seguridad de nuestra información fuera de las instalaciones de la empresa
  • gestión de soportes: además de realizar copias de seguridad, para garantizar la correcta disponibilidad de nuestra información debemos estudiar y elegir los tipos de soporte de almacenamiento más adecuados (discos duros, cintas magnéticas, redes SAN-NAS, etc.), considerando para ello aspectos tales como la capacidad, la tasa de transferencia, etc. de cada uno de ellos
  • registro de actividad: recabar los detalles relevantes (cuando, cómo, por qué, por quién, etc.) sobre los eventos más trascendentes en nuestros sistemas de información (arranque de sistemas, inicios y accesos a aplicaciones, acceso, modificación o borrado de información sensible, etc.), nos permitirá prever y estudiar situaciones anómalas que impliquen riesgo para nuestra información
  • continuidad de negocio: es imprescindible que definamos y probemos un conjunto de tareas y acciones orientadas a recuperar cuanto antes la actividad normal de nuestra empresa ante la aparición de un incidente de seguridad.

 

Pueden encontrar toda esta amplia información en nuestra guía

Etiquetas:
Buenas prácticas, Concienciación, Empresa, Políticas, Protección

Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE

Es indudable que hoy en día los constantes cambios y mejoras en los sistemas informáticos y de telecomunicaciones generan innumerables oportunidades de negocios hasta ahora inexistentes, para poder competir en estos entornos tecnológicos tan dinámicos, las empresas deben acometer un considerable esfuerzo para adaptarse técnica, organizativa, física y legalmente. Estos serían los diez mandamientos en ciberseguridad que siempre deberías tener presentes

Es indudable que hoy en día los constantes cambios y mejoras en los sistemas informáticos y de telecomunicaciones generan innumerables oportunidades de negocios hasta ahora inexistentes, para poder competir en estos entornos tecnológicos tan dinámicos, las empresas deben acometer un considerable esfuerzo para adaptarse técnica, organizativa, física y legalmente. No obstante, todos estos cambios no se pueden afrontar sin considerar minuciosamente los riesgos a los que exponemos nuestros activos de información. Esta guía es un decálogo que pretende dar a conocer los diez aspectos más relevantes a tener en cuenta para proteger convenientemente la información de nuestra empresa. Estos serían los diez mandamientos en ciberseguridad que siempre deberías tener presentes:

  • política y normativa: elaboraremos una política de seguridad para saber cómo va a abordar nuestra empresa la ciberseguridad, partiendo de ella se elaborarán las normas y procedimientos a cumplir. Además, se desarrollarán los proyectos adecuados para garantizar nuestra política de seguridad
  • control de acceso: lo compleja distribución de los activos de información requiere de un control de acceso adecuado. Tendremos que inventariar nuestra información y dar los permisos de acceso imprescindibles para los usuarios que realmente la necesiten
  • copias de seguridad: la información es el activo más importante de una organización, para garantizar su disponibilidad es imprescindible realizar periódicamente copias de seguridad, eligiendo para ello los métodos y soportes más adecuados
  • protección antimalware: la gran cantidad de software malicioso existente hoy en día, nos obliga no solo a instalar software antimalware en cada uno de los dispositivos informáticos de la organización, sino a implantar otras medidas especiales, como diseñar nuestra red de forma segura o bastionar adecuadamente otros elementos claves, como pueden ser las cuentas de administración
  • actualizaciones: para garantizar un rendimiento óptimo y seguro de todas nuestras aplicaciones y dispositivos debemos asegurarnos de que todo nuestro software y firmware este conveniente actualizado, pondremos especial atención en mantener actualizadas las aplicaciones más críticas, tales como los sistemas operativos, los antivirus o los CMS
  • seguridad de la red: Internet es una fuente inagotable de amenazas. Por ello debemos restringir y controlar al máximo el acceso externo a nuestra red corporativa. Asimismo, pondremos especial vigilancia en el uso de dispositivos de almacenamiento extraíbles
  • información en tránsito: las nuevas tecnologías permiten un acceso rápido, ágil y descentralizado a la información de trabajo, aportando grandes ventajas pero también inconvenientes, como la perdida de información sensible, el robo de dispositivos o credenciales, el uso de sistemas de conexión no seguros, etc. Tendremos en cuenta todos estos factores para garantizar la seguridad de nuestra información fuera de las instalaciones de la empresa
  • gestión de soportes: además de realizar copias de seguridad, para garantizar la correcta disponibilidad de nuestra información debemos estudiar y elegir los tipos de soporte de almacenamiento más adecuados (discos duros, cintas magnéticas, redes SAN-NAS, etc.), considerando para ello aspectos tales como la capacidad, la tasa de transferencia, etc. de cada uno de ellos
  • registro de actividad: recabar los detalles relevantes (cuando, cómo, por qué, por quién, etc.) sobre los eventos más trascendentes en nuestros sistemas de información (arranque de sistemas, inicios y accesos a aplicaciones, acceso, modificación o borrado de información sensible, etc.), nos permitirá prever y estudiar situaciones anómalas que impliquen riesgo para nuestra información
  • continuidad de negocio: es imprescindible que definamos y probemos un conjunto de tareas y acciones orientadas a recuperar cuanto antes la actividad normal de nuestra empresa ante la aparición de un incidente de seguridad.

 

Pueden encontrar toda esta amplia información en nuestra guía

Etiquetas:
Buenas prácticas, Concienciación, Empresa, Políticas, Protección

Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE

Scroll to Top