Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Documentos asociados:
Borrado seguro de la información. Una aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Documentos asociados:
Borrado seguro de la información. Una aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía conocerás las distintas formas de destruir la información digital y sus soportes, al final de su ciclo de vida, de forma segura.
La información es un activo para las empresas: datos de clientes, de facturación, de recursos humanos… Es esencial que, cuando llegue el final de su ciclo de vida y deje de ser útil, se destruya de una manera segura. En esta guía veremos cómo tratar esta información y sus soportes al final de su ciclo de vida, para evitar su difusión indeseada.
Se tratará tanto la destrucción de la información confidencial que manejan las empresas para el desarrollo de sus negocios, como la información personal de clientes, proveedores y empleados.
Las razones por las que debemos realizar una destrucción de la información obsoleta, y de los soportes que la almacenan son:
- el riesgo que supone el robo o uso indebido de esta información, que puede llevar incluso a sanciones legales por incumplimiento de la legislación que protege la privacidad y otros derechos de los consumidores;
- los daños de imagen derivados de la divulgación de información confidencial que debería haberse destruido;
- los costes de conservación y almacenamiento innecesarios de una información obsoleta.
Documentos asociados:
Borrado seguro de la información. Una aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE