Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE
Con esta guía tu empresa podrá almacenar sus datos de forma segura.
La información es un activo para las empresas. Datos de clientes, de facturación, de recursos humanos,…es esencial proteger esta información durante todo su ciclo de vida y destruirla de forma segura cuando deja de ser útil. Esta guía trata de acercar los aspectos esenciales de la gestión de la seguridad de la información: el almacenamiento.
Confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información son algunas de las propiedades básicas de su seguridad. Estos serán también los parámetros que nos permitirán clasificarla para seleccionar las medidas de protección que debemos aplicar a cada tipo. Como punto de partida, es fundamental identificar la información crítica, aquella que si se altera, destruye, divulga o resulta inaccesible puede causar graves pérdidas a la empresa.
Se repasan desde la perspectiva de la seguridad las diferentes formas de almacenamiento y recuperación disponibles. También se delinean las distintas políticas que la empresa debe implantar para proteger la información contra pérdida, destrucción o deterioro de dispositivos de almacenamiento, accesos no autorizados, fuga de información, ingeniería social, etc.
Documentos asociados:
Almacenamiento seguro de la información. Una guía de aproximación para el empresario
Nota de DavidHellin: La noticia es original de INCIBE