Ordenadores, memorias USB o discos duros almacenan gran cantidad de información en cualquier organización. Antes de deshacernos de estos dispositivos deberemos eliminar todos los datos que contengan de forma segura, y así garantizar que nadie volverá a acceder a ellos. En muchas ocasiones hemos intentado explicar la importancia que tiene la información para cualquier organización.Leer más…
A pesar de que en el seno de las compañías cada vez hay más concienciación en materia de ciberseguridad, no implica que se actúe de manera consecuente, sobre todo a la hora de manejar los accesos a la información, dispositivos o aplicaciones, donde lo más usual es que se requiera el uso de una duplaLeer más…
Ya llega la vuelta al cole y con ella un cambio de rutinas diarias. ¿Por qué no aprovechar las reuniones de inicio de curso para animar a las familias a implicarse en la seguridad en Internet de sus hijos? Así será más fácil prevenir y gestionar los conflictos online en la escuela. En estas fechasLeer más…
Aprovechando el período estival y la proximidad del mes de septiembre en el que volverán la rutina y la falta de tiempo, es un buen momento para llevar a cabo una revisión y limpieza de nuestros smartphones. Desde la OSI te recomendamos una serie de tareas básicas en materia de seguridad y configuración para protegerLeer más…
Este sábado día 31 de marzo se celebra el Día Mundial de las Copias de Seguridad. Esta iniciativa se encarga, desde 2011, de animar y recordar a los usuarios que realicen copias de seguridad de sus datos. Gracias a esta buena práctica evitamos la pérdida de datos sensibles almacenados en nuestros dispositivos electrónicos. Las causasLeer más…
¿Aún no conoces la herramienta de autodiagnóstico?, ¿Conoces tus riesgos?, con ella en tan solo cinco minutos podrás evaluar el nivel de ciberseguridad de tu empresa y valorar qué aspectos son susceptibles de mejora para obtener mayores niveles de protección. A estas alturas resulta difícil, por no decir imposible, pensar que una empresa no cuenteLeer más…